El clima no sólo está cambiando en nuestro país, sino que se está produciendo a nivel global una adaptación del planeta frente a las adversidades que sus habitantes, los humanos, le hemos provocado.
Repasemos algunos aspectos:
Ser muy cuidadosos con el horario de exposición al sol. El horario ideal para tomar sol en esta época es hasta las diez de la mañana y a partir de las cinco de la tarde.
Más allá de los factores de protección solar de alto grado el riesgo es deshidratarse, por lo tanto, siempre tener a mano una botella de agua mineral o jugo de frutas.
Al realizar ejercicio elegir actividades en espacios ventilados y a la sombra. También es válido el consejo mencionado más arriba sobre la correcta hidratación; en este caso puede ser con agua mineral o con bebidas deportivas ricas en minerales ( siempre que no exista contraindicación por el sodio en los hipertensos ).
En aquellas personas que padezcan problemas de corazón o arteriales se debe tener sumo recaudo con el pasaje del aire acondicionado muy frío al calor del exterior, sobre todo luego de comer o de beber alcohol.
ALGUNOS TIPS:
Consumir pocos alimentos que contengan muchas calorías o carnes rojas.
Elegir consumir alimentos crudos ( frutas, verduras, cereales, etc. ) o cocidos al vapor, y evitar los que se cocinen al horno, fritos o a la parrilla.
Preparar infusiones refrescantes con cáscara de naranja y limón, menta y flores de crisantemo o caléndula ( se utilizan en medicina china como refrescantes ) . Tomarlo frío.
Preparar procesados de frutas con manzana, pera, durazno, apio y jugo de limón. También puede agregársele una cucharadita del alga espirulina.
Comer melón rocío de miel y sandía que contienen abundante agua. Estas frutas conviene comerlas solas y no como postre ya que podrían fermentar y producir una mala digestión.
OTROS ALIMENTOS BENEFICIOSOS:
Apio, berenjena, berro, brócoli, bok choy, calabaza, tomate, champiñones blancos, espinaca, espárragos, perejil, brotes de alfalfa, brotes de soya, maíz, nabo, batata, rábano, remolacha, mora, naranja, mamón o papaya, pomelo, arroz, cebada perlada, mijo, trigo, almendra, poroto de soja, semillas de calabaza peladas, queso de soja, pescado de mar, té verde o blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario